LHCO tiene la experiencia y los conocimientos técnicos para realizar una gran variedad de acabados superficiales con los estándares de calidad más altos. Recubrimientos como el níquel químico, el níquel químico-teflón, el zinc-níquel, el níquel electrolítico, oro-cobalto, estaño, plata, cobre, anodizado y las conversiones químicas de aluminio o el pasivado de aceros inoxidables.
Hemos sido pioneros en la aplicación de níquel químico a escala industrial, apostando des de nuestros inicios en el sector aeronáutico, igual que con otros sectores industriales como: electrónica, automoción, alimentación, moldes, hidráulica-neumática, etc.
Ponemos toda nuestra atención en el detalle, ya que estamos acostumbrados a los trabajos de precisión y nos adaptamos perfectamente a cualquier especificación. Hacemos de nuestro negocio el hecho de entender las necesidades del cliente, lo que necesita y el por qué lo necesita. Con la finalidad de encontrar la mejor solución para nuestros clientes, ofrecemos consultas y consejos para un amplio abanico de recubrimientos y procesos.
Sin embargo, ELHCO es una empresa que nace y crece con el compromiso de desarrollar su actividad dentro de los más grandes estándares de calidad y de medio ambiente. A parte de las diferentes certificaciones de calidad, Elhco también dispone de un premio como empresa modelo per la preservación del medio ambiente otorgado por la Generalitat de Catalunya.
El interés de ELHCO no es solo el de ofrecer los mejores servicios, sino también el estar siempre al día con los últimos avances en materia de recubrimientos y de tecnología. Es por eso que mantiene un estrecho vínculo de colaboración con diferentes entidades de investigación como son:
Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC)
Universitat de Barcelona (UB)
Universitat Politècnica de Barcelona (UPC)
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
N
uestra capacidad de conseguir retos, de conseguir llegar a los límites técnicos y aplicar nuevos métodos nos ha llevado a colaborar con diferentes proyectos de investigación como la “Investigación de un nuevo brazo robótico poliarticular con movimiento controlado mediante la variación del radio de curvatura”, o el proyecto “ATON: Investigación i desarrollo de nuevas tecnologías de generación de energía basadas en celdas fotovoltaicas de capa fina”.
L
Línea del tiempo:
00.00.1981
Fundación
Fundación de la empresa Electroless Hard Coat S.A. (ELHCO) con una superficie de planta de 3000 m2.
00.00.1995
Ampliación
Ampliación de la nueva línea automática de níquel químico y de conversión química del aluminio.
00.00.1996
Instalación
Construcción de la instalación para realizar recubrimientos de oro y de níquel sulfamato para la industria electrónica.
00.00.1996
Inauguración
Inauguración de la nueva instalación depuradora con la que se consigue obtener el nivel de vertido cero mediante la evaporación y el concentrado de los residuos al vacío.
00.00.1996
Premio Generalitat de Catalunya
Premio de la Generalitat de Catalunya en reconocimiento de una acción singular a favor del medio ambiente.
00.00.1997
Premio
Concesión del Premio UNIPEDE (Unió Internacional de Productors i Distribuïdors d’Energia Elèctrica) en reconocimiento a la eficacia energética en los procesos de producción.
00.00.1998
Obtención
Obtención de una nueva línea automática de níquel químico.
00.00.1999
Certificación
Obtención de las Certificaciones ISO 9002 i ISO 9001.
00.00.2001
Instalación
Instalación y ampliación de les líneas automáticas de los recubrimientos de cobre y plata.
00.00.2002
Certificación
Obtención de la Certificación aeronáutica d’EADS-CASA para el proceso de níquel-químico según la normativa I+D-P-047.
00.00.2004
Certificación
Obtención de la Certificación aeronáutica EN 9100.
00.00.2009
Certificación
Certificación per parte de la empresa C.E.S.A (Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos) para el proceso de Conversión Química del Aluminio del tipo II, según la normativa I+D-P-202.
00.00.2009
Certificación
Certificación por parte de la empresa C.E.S.A (Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos) para el proceso de Pasivado de Aceros inoxidables del tipo I y del tipo II, según la normativa I+D-P-038.
00.00.2010
Aprovación
Certificación por parte de la empresa C.E.S.A (Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos) para el proceso de Conversión Química del Aluminio del tipo I, según la normativa I+D-P-202.
00.00.2010
Instalación
Aprobación como proveedor per parte de la empresa I.T.P. para todos los recubrimientos químicos y electroquímicos.
00.00.2010
Instalación
Certificación por parte de la empresa AIRBUS para el proceso de zinc-níquel según la normativa AIPS 02-04-006.
00.00.2012
Certificación
Certificación por parte de la empresa AIRBUS para el proceso de Pasivado de aceros inoxidables según la normativa AIPS 02-05-005.
00.00.2013
Ampliación
Ampliación de las dimensiones de la empresa con la adquisición de una superficie de 1000 m2 adyacentes a la nave.
00.00.2013
Certificación
Certificación por parte de AIRBUS para el proceso de níquel químico según la normativa AIPS 02-04-008.
00.00.2013
Certificación
Certificación per parte de AIRBUS para el proceso de níquel químico-teflón según la normativa AIPS 02-04-011.